Ruta de Aprendizaje en Análisis Financiero
Un recorrido estructurado de 8 meses para dominar el análisis de capital de trabajo y la gestión financiera empresarial. Desarrolla competencias analíticas que transformarán tu comprensión de las finanzas corporativas.
Estructura Modular Progresiva
Nuestro programa se construye sobre una metodología de aprendizaje secuencial, donde cada módulo establece las bases para el siguiente nivel de complejidad.
Fundamentos del Análisis Financiero
- Interpretar estados financieros con perspectiva analítica
- Calcular y evaluar ratios de liquidez y solvencia
- Identificar patrones en el flujo de efectivo operativo
- Reconocer señales tempranas de problemas financieros
Capital de Trabajo y Ciclos Operativos
- Medir eficiencia en gestión de inventarios y cobranzas
- Optimizar políticas de crédito y pagos
- Proyectar necesidades de capital de trabajo
- Evaluar impacto de decisiones operativas en liquidez
Modelado y Proyecciones Financieras
- Construir modelos predictivos de flujo de caja
- Realizar análisis de sensibilidad y escenarios
- Incorporar variables macroeconómicas al análisis
- Validar supuestos mediante backtesting
Estrategias de Financiamiento
- Evaluar alternativas de financiamiento a corto plazo
- Negociar condiciones con entidades financieras
- Estructurar líneas de crédito adaptadas al negocio
- Implementar sistemas de control y seguimiento

Dirigido por Emiliano Vásquez
Con más de 15 años analizando estructuras financieras en empresas medianas, Emiliano aporta una perspectiva práctica que conecta teoría financiera con realidades empresariales cotidianas.
Sistema de Evaluación Integral
Valoramos tu progreso a través de múltiples dimensiones que reflejan situaciones reales del entorno profesional financiero.
Análisis de Casos Reales
Resolverás situaciones financieras extraídas de empresas reales, aplicando metodologías aprendidas a contextos específicos de diferentes sectores industriales.
Proyectos Aplicados
Desarrollarás un modelo completo de análisis para una empresa de tu elección, desde diagnóstico inicial hasta recomendaciones estratégicas implementables.
Evaluación Continua
Participación activa en discusiones, ejercicios semanales y reflexiones sobre lecturas especializadas que amplían la perspectiva teórica.